El neoliberalismo en mexico
En el caso de México, el neoliberalismo inicia con la ruptura del modelo prevaleciente por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de importaciones, desarrollo hacia adentro y economía mixta.
Desde la década de los cuarenta, la estrategia de desarrollo en México, se sustentó en la protección del mercado interno, a través de barreras arancelarias y no arancelarias que mantuvieron al aparato productivo virtualmente aislado de la competencia internacional. El Estado, desempeñó un importante papel, al asumir un alto grado de intervencionismo y regulación de la actividad económica.
Al inicio de los 80 el fenómeno que se venía perfilando desde la década anterior cumple su cometido, es decir; el modelo de desarrollo que anteriormente había asegurado el crecimiento económico y la estabilidad política en el México posrevolucionario estaba en crisis (Nava, 2000).
Es en el período presidencial de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando tiene su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las primeras empresas paraestatales 1; desmantelamiento, que abarca el régimen de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el de Ernesto Zedillo (1994-2000).
Durante el primer año del régimen de Miguel de la Madrid, el gobierno federal tenía participación en 45 ramas de la economía, para el último año, su participación abarcaba solo 23 ramas. En 1982, tenía el gobierno federal 1155 empresas, en 1988 poseía solamente 412. La desincorporación de estas empresas obedeció a que “no eran estratégicas ni prioritarias para el desarrollo nacional”, argumento presentado en un documento informativo por el gobierno federal (SHCP, 1988).
En el período salinista el proyecto neoliberal se fue profundizando y se plantearon con mayor claridad los principales postulados de la política económica gubernamental, en ésta etapa; se realizan algunas reformas constitucionales que impactan enormemente en la naturaleza del Estado, tal es el caso de los Artículos 28, 73 y 123 referidos a la reprivatización de la Banca, la reforma electoral, de la ley de culto; y del Artículo 27 que abre la posibilidad para que los ejidatarios pudieran vender sus parcelas a capitalistas nacionales y extranjeros (tendiente a eliminar los ejidos) 2 (Vidales, 1996).
En efecto, con las modificaciones realizadas al Artículo 27, se buscó crear las condiciones para definir un nuevo perfil de la propiedad agrícola, abriéndose la posibilidad de participación del capital privado nacional y extranjero en las tierras ejidales y comunales, además de ser objeto; de compra, venta, arrendamiento y de contratos de asociación; se buscaba también incrementar la productividad y capitalizar las actividades agrícolas con el apoyo del sector privado. Es decir; la modificación al Artículo 27, forma parte de la reestructuración de la economía mexicana en general en un nuevo modelo de inserción en el mercado mundial. En esta lógica la agricultura requería de una modernización de infraestructura productiva y de comercialización para aumentar la productividad y competitividad internacional. Para ello, se necesitan cuantiosas inversiones en el agro, que ahora tienen que ser realizadas por el capital privado (Prud´homme, 1995).
De acuerdo con Nava (2000), en el contexto de la reestructuración económica, las políticas neoliberales en el medio rural se traducen en:
- Reformas al Art. 27 Constitucional para cancelar el reparto agrario, acelerar la entrada al libre mercado de la tierra ejidal y comunal, liberalizar la mano de obra y fomenta la producción agropecuaria y forestal a gran escala, vía inversión del gran capital industrial nacional y extranjero.
- Desmantelamiento y privatización de las instituciones de servicio y crédito del sector agropecuario, así como de la infraestructura productiva.
- Retiro de subsidios y precios de garantía de todos los productos agropecuarios.
- Orientación de la producción agrícola al mercado internacional (exportación).
- Implementación de programas asistenciales para los campesinos pobres que al ser considerados sectores infuncionales, quedan excluidos del esquema de desarrollo.
PROBLEMAS SOCIALES QUE DEJO EL NEOLIBERALISMO
¿Qué es la Revolución Industrial?
Se conoce como Revolución Industrial a una época de transformaciones profundas y radicales en lo económico, social y tecnológico que comenzó en la Europa del siglo XVIII, específicamente en el Reino de la Gran Bretaña, y que se extendió a lo largo y ancho de Europa y de los Estados Unidos, finalizando a mediados del siglo XIX y comienzos del XX.
Los cambios suscitados en esta época fueron tan radicales que únicamente se los puede comparar con los vividos por la humanidad en el Neolítico, y pueden resumirse en el abandono de un modelo agrario de comercio, trabajo y sociedad, en pos de uno urbano, mecanizado e industrializado.
La piedra angular de esta revolución lo constituyó la tecnología, específicamente la aparición del ferrocarril y posteriormente de la electricidad, que modernizó las técnicas laborales y agrícolas basadas hasta entonces en el trabajo manual y las bestias de carga, respectivamente. Esto impactó en el producto interno bruto de las naciones y representó un crecimiento sostenido de la riqueza y un cambio permanente en el modo de vida de las grandes masas como nunca antes se había vivido.
La Revolución Industrial suele dividirse en dos etapas: una Primera Revolución Industrial, que inicia alrededor de 1760 con la aplicación del modelo de fábricas textiles en una Gran Bretaña gobernada por la monarquía liberal no absolutista; y una Segunda Revolución Industrial, caracterizada por una aceleración de los cambios producidos por la nueva tecnología en la sociedad europea, que inicia alrededor de 1850 y culmina con el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914.
Causas de la Revolución Industrial
Los antecedentes de la Revolución Industrial tuvieron que ver con el Renacimiento de la cultura europea tras la Edad Media y su ingreso a la Época Moderna, lo cual representó una nueva valoración de las ciencias y los saberes, ya libres del yugo de la fe, centrados más bien en la razón humana (consecuencia a su vez de la Revolución Científica del siglo XVII).
Otro desencadenante vital fue el capitalismo, que ya había empezado a instaurarse gracias a las Revoluciones Burguesas y al abandono del Antiguo Régimen. El pensamiento liberal, que imperaba en las naciones de monarquías no absolutistas, de la mano del espíritu del protestantismo y de la necesidad de producir los propios bienes de consumo, dada la disminución en las importaciones que ocasionaron las Guerras Napoleónicas y las Guerras de Independencia americanas, condujo a una necesaria alianza entre los agricultores y los comerciantes, que ocasionaría un auge demográfico y la disponibilidad de nueva mano de obra.
Consecuencias de la Revolución Industrial
Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron tremendas e irreversibles en la historia de la humanidad. Entre ellas podemos enumerar las siguientes:
- Cambio radical del modelo de vida. Las mejoras en los sistemas de producción y de comercio sentaron las bases de la producción en masa de bienes, lo cual significó la aparición de nuevos empleos y la generación de riquezas en la masa. Esto incidió en el aumento de la natalidad y de la esperanza de vida (explosión demográfica), además de un notorio éxodo rural hacia las urbes.
- Nuevos transportes. La tecnología a vapor, inicialmente, y luego el motor de combustión y la electricidad, permitieron nuevos métodos de transporte que redujeron significativamente los tiempos de espera por la mercancía y permitieron la movilidad humana a velocidades jamás sospechadas.
- Surgimiento de las ideologías de izquierda. La predominancia de la burguesía como dueña de los medios de producción, y su explotación de la mano de obra de los obreros industriales y campesinos empobrecidos, marcó el surgimiento del sindicalismo, el socialismo, el anarquismo y el comunismo.
Inventos de la Revolución Industrial
Algunos de los más importantes inventos que tuvieron lugar durante la Revolución Industrial fueron:
- La máquina a vapor. Construida por primera vez en 1768 por James Watt, esta máquina capaz de convertir el calor de una caldera alimentada por carbón en fuerza de movimiento dio origen a los trenes, los barcos a vapor y otros mecanismos de producción mucho más potentes y veloces.
- Los trenes. Figura emblemática y fundamental de la Revolución Industrial, el tren acortó los tiempos de traslado de personal y mercancía, unificó pueblos lejanos y cambió para siempre el modo en que pensamos la distancia.
- El bombillo. Ideado a principios del siglo XIX, fue quizás la aplicación práctica de la electricidad que mayor impacto tuvo en los hogares europeos. Hasta entonces la iluminación se producía mediante la quema de gas o de combustible, y la bombilla eléctrica supuso la posibilidad de alumbrar las noches y extender los períodos útiles del trabajo y de la vida.
- La máquina de hilar. Este aparato revolucionó la producción de textiles, que hasta entonces se daba manualmente y de manera artesanal, permitiendo que varias hilanderas pudieran trabajar al mismo tiempo, maximizando la producción textil. Poco después se dieron los primeros pasos en la relativa automatización del proceso.
Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial ocurrió entre 1850 y 1914, y supuso el desarrollo de grandes y revolucionarios inventos en materia de transporte (motores a combustión, aviones) y telecomunicaciones (telégrafo, teléfono, radio). Su impacto fue aún mayor que el de la Primera Revolución Industrial y cambió para siempre los modelos de trabajo, educación y convivencia ciudadana.
Además, condujo a una llamada primera globalización, en la que la economía se internacionalizó y expandió su influencia sobre los territorios no alcanzados en la explosión anterior.
Fuente: https://concepto.de/revolucion-industrial/#ixzz7q8YPuv7l
CAIDA DE LA URRS
El 25 de diciembre de 1991, Mijaíl Gorbachov se transformó en el último gobernante de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ese día anunciaba en un discurso televisado al país y al mundo que oficialmente esta superpotencia comunista dejaba de existir.
De esta forma, la Unión Soviética desaparecía tras casi 70 años y -al mismo tiempo- se ponía término a más de cuatro décadas de Guerra Fría: la confrontación bipolar entre Washington y Moscú, surgida tras el término de la Segunda Guerra Mundial.
Las causas de su desaparición son varias, pero dentro de las más relevantes están el progresivo desgaste de un régimen dictatorial y la insostenible carrera armamentista con Estados Unidos. Sobre todo, luego que el presidente Ronald Reagan anunciara en 1984 su Iniciativa de Defensa
Estratégica (popularizada por los medios de la época como "Star Wars"), que contemplaba la construcción del primer escudo antimisiles de la historia y militarizar el espacio con satélites de combate.
Pero también influyeron las reformas políticas y económicas impulsadas por Gorbachov tras su llegada al Kremlin, en 1985. Fundamentalmente, la "perestroika" (reestructuración) y la "glasnost" (transparencia), que fueron cambiando no solo a la Unión Soviética, sino también a sus históricos aliados de Europa del Este.
Prueba de ello fueron las revueltas de 1989, que acabaron con la caída de los regímenes comunistas de países como Polonia, Hungría, Rumania o la República Democrática Alemana, ante las cuales Moscú decidió no intervenir, sosteniendo que cada país debía buscar su propio camino. Del mismo modo, la transición desde una economía planificada a una en la que existía la competencia generó altos niveles de desempleo e inflación, que agobiaron a los ciudadanos de toda la Unión Soviética.
Sin embargo, fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que acabó por acelerar el proceso de desintegración de la URSS. Mijaíl Gorbachov, quien se encontraba de vacaciones en Crimea con su esposa y su nieta, fue retenido en contra de su voluntad en su residencia. Mientras tanto, en Moscú, un autoproclamado Comité para el Estado de Emergencia aseguraba que Gorbachov había abandonado su cargo por motivos de salud y que ahora ellos conducían el país.
Lo cierto es que este golpe de Estado había sido impulsado por los sectores más conservadores del Partido Comunista, que deseaban frenar las reformas de Gorbachov para devolver a la Unión Soviética a los tiempos más confrontacionales de la Guerra Fría. Y dentro del Comité para el Estado de Emergencia se encontraban figuras cercanas al mandatario, como Gennadi Yanayev, vicepresidente de la URSS; Valentin Pavlov, primer ministro; Dmitri Yazov, ministro de Defensa, y Boris Pugo, ministro del Interior.
El golpe fracasó, en gran medida porque Boris Yeltsin, quien en ese entonces era presidente del Sóviet Supremo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, llamó a la población y a las Fuerzas Armadas a enfrentar a los golpistas.
De esta forma, los golpistas fueron neutralizados y Gorbachov fue liberado. Pero durante esos tres días, las repúblicas que conformaban la Unión Soviética habían tomado la decisión de separarse y declarar sus independencias. De modo que cuando Gorbachov retomó el control, solo le quedó guiar al país hacia su desaparición oficial. De esta manera se cerró uno de los capítulos más relevantes de la historia del siglo XX.
Fuente: https://www.pauta.cl/internacional/los-30-anos-del-fin-de-la-union-sovietica-causas
REFOMAS LABORALES
La reforma laboral México se convirtió en aquel momento en una transformación histórica y profunda que el país estaba necesitando desde hacía muchos años. Sin embargo, no fue hasta el 2020 que inició el esquema transitorio de implementación gradual que se prevee concluira en 2023. La reforma se basa en 3 pilares principales:
• Nuevo sistema de justicia laboral.
• Libertad y democracia sindical.
• Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Bajo esta reforma laboral nueva, las y los trabajadores recuperan la libertad de decidir quiénes los representan. Además, pueden tener una participación activa en la negociación de sus contratos colectivos de trabajo. Todo esto a través del voto personal, libre y secreto. De esta forma, pueden elegir tanto a sus representantes como sus condiciones laborales. Gracias a ello se elimina el antiguo método de votación a mano alzada a través de delegados. Al tiempo que se protege la libertad de los colaboradores para decidir si quieren o no pertenecer a un sindicato o de constituir uno nuevo.
El 1 de septiembre de 2021 entró en vigor la reforma al outsourcing en México. A grandes rasgos, esta modificación prohíbe la subcontratación de personal, es decir, que ahora ninguna Empresa puede poner a empleadas y empleados propios a trabajar en beneficio de otra Empresa con el mismo objeto social. Dicho de otro modo, esta reforma pone fin a esquemas laborales en que una persona trabaja para una Empresa, pero su contrato no está firmado por dicha Empresa, sino por otra. Las modificaciones al outsourcing implicaron la reforma a siete leyes: la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Para muchas Empresas, esta reforma al outsourcing significó incorporar a su nómina a empleadas y empleados que laboraban para ellos, aunque estaban contratados por una Empresa diferente. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, antes de la reforma unos 5 millones de personas trabajaban en el esquema de subcontratación; de ellas, a inicios de agosto, la mitad ya habían migrado a ser contratadas directamente por las Empresas para las que trabajan. Este cambio es positivo para las trabajadoras y trabajadores, ya que les aporta beneficios como acceso a la seguridad social, reparto de utilidades, reconocimiento de antigüedad, entre otros. Lo que la nueva reforma laboral sí permite es la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de una Empresa. Para las Empresas que prestan este tipo de servicios, la reforma al outsourcing estableció la obligación de inscribirse en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), padrón a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Para poder registrarse, estas Empresas debían acreditar que cumplían con sus obligaciones en materia fiscal y de seguridad social. Este padrón es público y las Empresas deben renovar su registro cada tres años
EL DESEMPLEO JUVENIL EN MÉXICO
El
desempleo es uno de los principales problemas en México, junto con el empleo de
mala calidad. El objetivo de este trabajo es estimar el efecto que tienen las
características sociodemográficas: sexo, edad y nivel de instrucción, sobre la
tasa de desempleo abierta por entidad federativa, mediante un análisis de
panel. Los resultados muestran que las características que se asocian a un
mayor desempleo son: el sexo y el nivel de instrucción con primaria incompleta
y completa, mientras que las características que se asocian a un menor
desempleo son: la edad de 45 años y más y el nivel de instrucción secundaria
completa, medio superior y superior.
INTRODUCCIÓN
El
desempleo no es solo uno de los principales problemas, sino también el empleo
de mala calidad. La tasa de desempleo mundial fue de 5.0% equivalente a 172
millones de personas desempleadas en el mundo. La tasa de participación laboral
femenina fue de 48%, muy inferior a la masculina que fue de 75%; vale decir
que, en 2018, alrededor de tres de cada cinco de los 3,500 millones de
integrantes de la fuerza de trabajo mundial eran varones. Otro importante
problema mundial es la falta de oportunidades de empleo para los jóvenes (de
entre 15 y 24 años de edad). Los jóvenes tienen muchas menos probabilidades de
estar empleados que los adultos, siendo su tasa mundial de desempleo de 11.8%.
El
desempleo es una situación que se da cuando la cantidad de personas que buscan
trabajo (demanda de empleo) excede el número de empleos disponibles (oferta de
empleo). Las personas desempleadas son todas aquellas que tienen la edad
exigida para la medición de la población económicamente activa y que, durante
el período de referencia, se hallen: 1) sin trabajo, 2) actualmente disponibles
para trabajar y 3) buscando trabajo. Se pueden encontrar diferentes categorías
del desempleo; cíclico, de larga duración, estructural, friccional y
específico. La edad legal mínima para trabajar en México es de 15 años según la
modificación a la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos del 17 de junio de
2014.
En
consecuencia, la población desocupada o en desempleo abierto son las personas
de 15 y más años de edad que en la semana de referencia buscaron trabajo porque
no estaban vinculadas a una actividad económica o trabajo. “Lo que la
desocupación abierta indica es la magnitud de la población que se comporta como
buscadora de trabajo ante un déficit dado de oportunidades. Todo desocupado
abierto es un buscador de trabajo, pero no todo buscador es un desocupado, ya
que los buscadores también pueden estar ocupados y competir por un trabajo con
un desocupado abierto, como cuando un individuo insatisfecho con su trabajo
actual trata de cambiarse a otro”. De modo complementario, la tasa de
desocupación abierta (TDA), comúnmente llamada tasa de desempleo, es la proporción
de la población económica activa que no tiene trabajo.
CAUSAS DEL DESEMPLEO JUVENIL
Hoy por hoy,
muchos podrían aseverar que la esperanza y la estabilidad son 2 elemtos
fundamentales, sin embargo, a pesar de lo que creeríamos uno de los factores principales
que requieren tanto la juventud como la niñez es certidumbre financiera la cual
se encuentra en un momento de inestabilidad que se manifiesta en un amplio
crecimiento de la tasa de desocupacion regional, lo anterior, de acuerdo a un
informe de la Organización Mundial del Trabajo.
Una de las circunstancias que mas preocupa a la juventud actual y
que produce inquietud, desaliento y frustración, es el ámbito laboral, el cual
de acuerdo al análisis previamente mencionado, afecta al 19.8 de la
población en México.
Es así como en la actualidad concluir una carrera profesional no es sinónimo de
garantía laboral, los retos van mas allá de una profesión, se requiere empatía,
adaptarse a un perfil, lidiar no solo con el jefe, sino con el equipo de
trabajo y los horarios que cada día parecen mas complicados y menos adaptados a
las necesidades de los colaboradores.
A pesar de que día con día nos encontramos con mas personas capacitadas en
diferentes ramas del conocimiento desafortunadamente de acuerdo al informe Perspectivas
sociales y del empleo en el mundo- tendencias 2020 emitido por la
Organización Mundial del Trabajo, el desempleo mundial se ha mantenido
relativamente estable durante los últimos 9 años y la desaceleración del
crecimiento económico implica que mientras a nivel mundial la fuerza de trabajo
incrementa no se están creando suficientes nuevos empleos para absorber a los
que se incorporan al mercado laboral.
Este organismo estima que tan solo la tasa de desocupación en México pasará de
3.4% en el 2019 a 3.7% en 2020 y a 4.1% en el 2021; estas proyecciones
significan que en esos años el desempleo afectaría a 2.3 millones de personas,
es decir, 400,000 mas que al cierre de diciembre pasado; sin embargo, se espera
un ligero repunte en las plazas laborales creadas en los sectores de servicios
y trabajadores independientes.
El desempleo juvenil implica al menos 4 factores a analizar: 1)La educación, ya
que de acuerdo al Foro
económico mundial, una de las principales causas es que el nivel de
educación no se adapta correctamente al mercado laboral, es decir, las empresas
no contratan a trabajadores jóvenes porque no encuentran en ellos las
habilidades que necesitan; 2) la crisis económica, ya que en épocas de recesión
los empleados jóvenes son los últimos en acceder al empleo y los primeros en
ser despedidos, esto debido a que es menos probable que hayan recibido una
amplia formación en la empresa; 3) carencia de salario emocional, gran parte de
la población laboral actual se encuentra en entre los denominados millenials,
generación que mas allá de la remuneración económica, requiere aceptación y
reconocimiento ante los proyectos e ideas que presenta, lo cual, se ha
convertido en un punto de partida para decidir permanecer o no en un lugar de
trabajo; y 4)políticas publicas insuficientes, es cierto que al final quienes
contratan son empresas privada y gubernamentales, sin embargo, si se gestionan
políticas que puedan facilitar la contratación de gente joven se evita que
personas con la capacidad profesional suficiente emigren a otros país
PROGRAMAS PARA BENEFICIO DE LOS JOVENES MEXICANOS
Educación
Conoce las opciones
educativas, becas, organismos y dependencias dirigidas a las y los jóvenes
estudiantes del estado de México.
2.
Consulta calificaciones de educación media superior
3.
Directorio de instituciones educativas con CCT
4.
Oferta educativa media superior
8.
Licenciaturas y posgrados a distancia – UDEMex
Jóvenes emprendedores y en la ciencia
Conoce a las
dependencias y programas pensados en las y los jóvenes emprendedores o
interesados en el ámbito científico en el estado de México.
1.
Asesoría y capacitación para emprendedores
2.
Estancias de investigación científica y/o
tecnológica
5.
Jóvenes en la investigación y desarrollo
tecnológico
Empleo
Conoce los organismos,
dependencias y programas que buscan que las y los jóvenes del estado de México
puedan acceder a mejores opciones laborales, mediante capacitación y fomento al
empleo.
2.
Capacitación para el trabajo
Programas y asistencia social
Conoce los programas que
buscan el bienestar de las y los jóvenes mexiquenses.
Salud
Conoce
las instituciones y programas orientados a mejorar la salud de las y los
jóvenes del estado. ¡Acércate!
2.
Prevención y control de sobrepeso, obesidad
y diabetes
4.
Salud bucal
9.
Centro de Atención primaria en Adicciones
10. Centros Ambulatorios para la Prevención y
atención de VIH/SIDA e ITS
Seguridad y justicia
Conoce los organismos,
programas y dependencias, que garantizan la seguridad de nuestros jóvenes.
1.
Alerta AMBER
2.
Defensoría para los Adolescentes
3.
Prevención de delitos en adolescentes
MANÍA E H
Comentarios
Publicar un comentario