Ir al contenido principal

Opciones laborales y academicas

 











CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 

Las CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN es un conjunto de disciplinas cuyo objeto de estudio es principalmente, la comunicación humana, comprendida como un fenómeno complejo, diverso, y alrededor del cual se dan una serie de fenómenos sociales dignos de interés. Emprenden el estudio del acto comunicativo, sus mecanismos, medios y conjuntos de sentido, generando para ello sus propias herramientas y métodos de análisis.

¿Qué es lo que realiza un licenciado en ciencias de la comunicación?

El licenciado en ciencias de la comunicación está preparado para conducir áreas como: diseño de producción de mensajes para la prensa, televisión y cine. Además de fungir como: asesor, diseñador editorial en medios impresos, o bien en aspectos de producción en medios audiovisuales y en especial en programas educativos.

Puede ejecutar sondeos de opinión pública, análisis de mercado sobre el efecto de mensajes publicitarios, producción y post-producción de vídeos corporativos o empresariales, comunicación organizacional en la creación o rediseño de la imagen corporativa de las instituciones, relaciones públicas y aspectos logísticos.



Ramas de las ciencias de la comunicación

Sociología

Este campo de estudio tiene como misión 

analizar de forma científica, la estructura 

y funcionamiento de las sociedades. 

Para desarrollar la actividad se deben 

tomar en cuenta diversas variables, como patrones socioculturales y hechos de gran relevancia.

Se centra en la necesidad de estudiar y comprender a las poblaciones a partir de sus fenómenos religiosos, culturales y económicos, para transmitir de forma correcta mensajes masivos. 

Metodología de la investigación

                                                    La carrera de ciencias de la           .                                                   comunicación te permitirá               .                                                   desarrollar nociones sobre los         .                                                   métodos de investigación: el             .                                                   cualitativo, el cuantitativo y el               .                                                   comparativo. El cualitativo se desarrolla a través de técnicas de investigación de campo como encuestas, entrevistas abiertas, discusiones y experimentos.                El cuantitativo, como lo refleja su nombre, se basa en factores contables y la estadística, mientras que el comparativo profundiza en la relación entre diferentes fenómenos. 


Estadística

Dicha disciplina se encarga de 

recolectar, resumir, clasificar e

interpretar el comportamiento de

los datos. Por otro lado, la 

estadística se divide en 2 grandes 

áreas: la descriptiva y la referencial.

La primera se encarga de describir, visualizar y resumir, de forma numérica o gráfica, datos originados a raíz de un fenómeno de estudio. En cuanto a la referencial, desarrolla modelos y predicciones en relación al fenómeno en cuestión.

Dominar la estadística como herramienta matemática es útil en el ejercicio de la profesión de ciencias de la comunicación, ya que, el proceso de producción de diferentes trabajos periodísticos demanda la recolección e interpretación de cifras, indicadores y datos en general. 


Formación humana y ciudadana

Parte de la idea de desarrollar, equilibrada 

y armónicamente, diversas dimensiones de 

la persona que la lleven a formarse en lo 

intelectual, lo humano, lo social y lo

profesional. Es decir, se debe propiciar que 

esta desarrolle procesos informativos y 

formativos.

¿Qué es INTERNET?

R: Es la Real Academia Española (RAE), Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo

¿Qué es ARPANET, cuál es su concepto, en que surge y en que año?

R: Red agencia de proyectos de investigación avanzado a cargo de departamento de defensa de Norteamérica

-En 1965

¿En qué año ARPANET adopta el protocolo TPC/IP (Transfer control protocolo/Internet Protocol) y que dio como resultado?

R: En los 70s desarrollaron un nuevo protocolo de comunicación destinado a la transmisión 

¿Qué presento en 1984 Tim Berners-Lee y en que consistía?

R: Científico británico del BERN en Suiza quien presentó un software privado en protección 

¿Qué es la Word Wide Web (WWW)?

R: Es un sistema que funciona a través de internet, por el cual se pueden transmitir diversos tipos de datos a través del producto de transferencia de Hipertextos o HTTP, que son los enlaces de la pagina web

¿Qué es la web 2.0?

R: Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido

¿Cuál es la compañía estadounidense creada en 1998 cuyo producto principal es ser un motor principal?

R: Google

¿Cuáles son las características de internet?

R: Red informática de telecomunicaciones, internet guarda toda su información en los centros de procedimientos de datos, todos los dispositivos de Datos, todos los dispositivos conectados a internet poseen una dirección ip, permite establecer comunicaciones en tiempos reales


No.

Nombre

Año en que se creo

¿Quién lo creo?

Propósito de la aplicación

1

Facebook

4 de febrero del 2004

Mark Zuckerberg

Andrew McCollum

Chris Hughes

Facebook es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias, y contenidos audiovisuales con amigos y familiares. 

2

YouTube

14 de febrero del 2005

Jawed Karim

Chad Hurley

Steve Chen 

YouTube es un sitio web que permite a sus usuarios subir videos para que otros puedan consumirlos en cualquier momento y de manera online. 

3

Twitter

21 de marzo de 2006

Jack Dorsey

Evan Williams

Noah Glass

Biz Stone

Twitter proporciona a los usuarios la capacidad de transmitir y consumir fácilmente pequeñas informaciones dirigibles sobre todo el mundo. Estas informaciones o ¨tweets¨, tienen un límite máximo de 140 caracteres.

4

Instagram 

6 de octubre del 2006

Kevin Systrom

Mike Krieger

Es poder generar una comunidad con tu público en donde principalmente reine la interacción. Estos provocara una mayor integración entre la marca y el cliente, aumentara el alcance de tu producto o servicio.

5

WhatsApp

22 de enero del 2009

Jan Koum

Sirve para enviar mensajes de textos y multimedia entre usurarios. Su funcionamiento es similar a los programas de mensajería instantánea para ordenador más comunes, aunque enfocado y adaptado al móvil

6

Messenger

22 de julio de 1999

¿META?

Permite a los usuarios de Facebook enviar mensajes entre sí. Messenger permite a los usuarios realizar llamadas de voz y video llamadas tanto en interacciones individuales como en conversaciones de grupo.

7

WeChat

21 de enero del 2011

Allen Zhang

Provee un servicio de mensajería que incluye mensajes de textos, mensajes de voz, transmisiones en vivo, video llamadas y llamadas de conferencia, envió de imágenes, videos y videojuegos 

8

Tik tok

¿? Septiembre del 2016

Zhang Yiming

Es una red social que a través de la que compartir videos de corta duración con efectos, edición, música o filtros. Estos videos pueden durar entre 15 y 60 segundos.   

Telegram

14 de agosto del 2013

Pavel Dúrov

Nikolái  Dúrov

Sirve para hablar con tus contactos, ya sea mediante textos, mensajes de audios, llamadas o video llamadas, al ser un servicio de mensajería instantánea, los mensajes se envían al instante

10

Snapchat

1 de septiembre de 2011

Evan Spiegel

Bobby Murphy

Reggie Bown

Es permitir a los usuarios tomar rápidamente fotos de personas, lugares o eventos y enviarlas inmediatamente al destinario elegido. Las características que ofrece esta plataforma sirve para muchas empresas para conectar con sus clientes.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Antecedentes, causas e índices

El neoliberalismo en mexico El neoliberalismo es una  teoría político-económica   que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales En el caso de México, el neoliberalismo inicia con la ruptura del modelo prevaleciente por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico,  sustitución de importaciones ,  desarrollo hacia adentro y economía mixta. Desde la década de los cuarenta, la estrategia de desarrollo en México, se sustentó en la protección del mercado interno, a través de barreras arancelarias y no arancelarias que mantuvieron al aparato productivo virtualmente aislado de la competencia internacional. El Estado, desempeñó un importante papel, al asumir un alto grado de intervencionismo y regulación de la actividad económica. Al inicio de los 80 el fenómeno que se venía perfilando desde la década anterior cumple su cometido, es decir; el modelo de desarrollo que anteriormente ...